Escribir, escribir, escribir
A escribir se aprende escribiendo
Eso solía decir Simone de Beauvoir, y no le faltaba razón en absoluto. Al igual que con las matemáticas hay que coger mucha mano para solventar bien los ejercicios y problemas que nos proponen, escribir es un arte que, cuanto más lo practicas y disfrutas, mejor se te da. ¡Y ser lector /a compulsivo/a también ayuda! Leer y escribir, por lógica, siempre serán dos cosas que irán de la mano.
¿Te estoy contando cosas que ya sabes? No te creas, porque en el consejo de hoy vamos a descubrir lo divertido que puede llegar a ser aprender a ser buen escritor/a con un par de juegos que nos harán el transcurso más ameno. Aunque antes vamos a definir las leyes básicas que no puedes pasar por alto si quieres ser escritor/a.
¡No pares!
Escribe, escribe y vuelve a escribir. Nunca dejes de hacerlo, ya sea en papel (muy aconsejable) o en cualquier medio digital. Escribe sobre cualquier cosa, no tiene por qué tener un objetivo concreto todo lo que escribas. Describe lo que ves, cuéntale tu vida al papel o inventa lugares, personajes o mundos enteros hechos por tu imaginación y tu pluma. Una vez que te acostumbras a que cada día hay una página en blanco, triste y solitaria, que se convertirá en un nuevo mundo maravilloso con tus palabras, el impulso de escribir es imparable. ¡Y quién sabe! Puede que una de esas ideas sea tu nuevo proyecto.
¡Comparte tu arte!
Algunas personas escriben muy, muy bien, peeeero las conocen solo en su casa a la hora de comer. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! Escribir, cuando uno/a lo hace en secreto y para sí mismo/a no es útil en absoluto para que el mundo conozca al gran escritor/a que hay en ti. Lo mejor para solucionar el pánico escénico del escritor a ser plagiado, o a compartir sus proyectos, son las redes sociales. ¡Úsalas, no muerden! Facebook y Twitter son una gran herramienta para conocer escritores, compartir ideas y colaborar con revistas literarias, blogs o webs de relatos.
Jugar al escondite en esta profesión es contraproducente. Hazte conocer y, si quieres un consejo realmente útil, comparte el 80% de lo que creas cada día. Los comentarios y ánimos de tus lectores te ayudarán más que cualquier consejo que puedas recibir del más experto de los expertos. ¡Ell@s son l@s que van a convertirte en un/a escritor/a de pies a cabeza!
¡A jugar!
Aquí llega lo mejor de convertir tu pasión en tu profesión... ¡La diversión!
Hay muuuuuchos juegos que pueden ayudar a que tu aprendizaje no sea lo que yo llamo un 'dale que te dale' a escribir solo porque te han dicho que así mejoras. ¡NOPE! Eso sería un terrible error, porque lo que menos puede ayudarte a ser creativ@ es la monotonía y la disciplina que mucha gente aconseja seguir a rajatabla. Yo a eso digo... ¡Depende de cómo! Porque si te digo que tienes dos opciones; jugar con tu imaginación en cualquier momento o ponerte ante una hoja en blanco con un lápiz media hora cada día, seguro que prefieres la primera opción. ¡Y estos dos juegos son los mejores para eso!
Es un juego de cartas muy eficaz a la hora de integrar ideas nuevas y descabelladas en las historias que creas cada día. ¡Incluso puedes jugar con tus amig@s y fans! Además, sus ilustraciones son preciosas, una maravilla, y te lo puedes pasar realmente bien intentando integrar cada carta en tu historia con resultados de lo más variopintos.
La versión dados de Dixit, lo que lo hace más portátil aún. Este juego incluye 9 dados por lote, normalmente, y lo mejor es usar 3 de ellos para crear un inicio, otros 3 para el nudo y los últimos 3 para el desenlace. Lo genial de esta versión de 'crea tu propia historia', sin lugar a dudas, es las muchísimas posibilidades que ofrece y la interpretación de los dados según tu necesidad de integrarlos en tu historia.
Hay muchos juegos más, incluso puedes inventar el tuyo propio, pero nunca dejes de jugar contigo mism@ y con los demás. Ser un/a ermitañ@ de las letras es un error muy grande, pues nunca sabrás lo buen@ que eres, los fallos que cometes o hasta dónde puedes llegar si no lo intentas y lo disfrutas. Creer que puedes es el primer paso, crear el segundo... ¡Disfrutarlo es la esencia!
Esta parte es IMPORTANTISÍSISISISIMA. Escritor/a que no disfruta como loc@ con lo que hace, siento decirlo tan claro, pero no es escritor/a. Esta profesión se vive, se come tu tiempo y, si te descuidas, te deja sin sangre en las venas. Como muchas otras, cierto, pero en este caso tod@ escritor/a que se precie sabe que, aun sin tiempo, sin sangre o, incluso, sin manos, sigues adelante y lo das todo y más porque no escribir sería como si te robaran el alma. Aunque eso pasa, igualmente, cuando ves que tras tu esfuerzo y dedicación, algún desgraciadito de la vida ha decidido apropiarse de lo tuyo sin más. Y, lo más triste de todo, es que seguro que lo ha hecho por ganar dinero y no cultura.
¿Te da miedo el plagio? A mí también...
Una herramienta que usé en un inicio, y que usaré siempre que pueda para dejar claras las cosas a los ladrones de almas que plagian el trabajo de otros, es Creative Commons.
De forma gratuita, te ofrecen una 'licencia' modificable según lo que desees para que, al compartir tus trabajos, le recuerdes a los ladronzuelos que ese trabajo es tuyo y que no pueden usarlo como quieran.
Respetar que tras cada escrito hay un esfuerzo y un entusiasmo insuperables de una persona que te está entregando parte de su alma sin pedir nada a cambio, esperando que te guste, ESO ES LEER.
Cada letra que ves, cada palabra que lees, tiene un pedacito del alma de quien lo ha escrito. Incluso la historia más humilde, el relato más corto o el cuento más simple debe ser un regalo de un alma a otra, cuya envoltura sean las palabras. ESO ES ESCRIBIR.
Aprovechar el talento y dedicación de otros, llevándote su recompensa, ESO ES ROBAR.
ความคิดเห็น