top of page

Maquetar tu novela (Parte 2)

En el consejo anterior, ya hemos hablado del tamaño que puede tener un libro para impresión, los márgenes, la numeración de página, las secciones de Word y las tipografías con y sin serifa. Pues bien, voy a daros un segundo consejo sobre tipografía, medidas en caracteres, sangría, interlineado y estilos de párrafo para que podáis maquetar vuestras novelas en Word y prepararlas para ser publicadas en medios como Amazon, tanto en digital como en físico.

La Tipografía II

Como ya vimos en el consejo anterior, existen dos tipos de tipografía; con y sin serifa. ¡Pero aún nos quedan muchas cosas más que elegir! Como ves en la imagen siguiente, todas las opciones referentes a tipografía se encuentran en el primer apartado de Word.

El tamaño de la fuente que escojáis, por ejemplo, debe ser legible y, para que vuestros lectores no se queden ciegos, os recomiendo encarecidamente que no bajéis a menos de 12 puntos, 11 como mucho. Aunque todo depende del tipo de letra que queramos.

Fuentes hay miles, millones, pero yo te aconsejo que no te salgas mucho de las recomendadas para escribir tu libro por una sencilla razón; legibilidad. La fuente tipográfica que elijas debe ser legible, sobre todo en tu portada, para que el título o el nombre de autor/a no se pierda en la imagen. Aunque eso ya lo veremos cuando os dé el consejo de cómo maquetar una portada.

¿Qué fuentes os recomiendo para el interior de vuestro libro?

Medidas de una novela

Como medida estándar, una novela debe tener entre 50 y 70 caracteres por renglón y no más de 40 renglones por página, que se traduce en unas 350 - 400 palabras.

¿Cuánto tenéis que escribir?

Depende del género

Si una novela tiene menos de 60.000 palabras se considera una noveletta (novela corta). Aunque no hay una ley escrita, los editores sueles rechazar los manuscritos que se salen de estas medidas:

-Entre 70.000 y 85.000-90.000 palabras para narrativa. (Espacios incluidos).

-El límite sube hasta 110.000 para thrillers o novela histórica.

-Ciencia ficción y fantasía son los géneros que más palabras aceptan, hasta 130.000.

De todas formas, si vais a autopublicaros siguiendo estos consejos, lo mejor es que delimitéis vuestra obra en los parámetros que consideréis vosotros.

¿Cómo puedes ver cuántas palabras has escrito?

En el margen inferior de vuestra pantalla de Word, normalmente a la izquierda, te vendrá un contador en el que puedes hacer clic para ver esta pantalla tan útil.

Sangría

Llamamos así al espacio que separa el inicio de un párrafo del margen. En nuestro caso, vamos a usar una sangría de primera línea para maquetar nuestros textos. Para ello, vamos a fijarnos en la parte superior de la página de Word.

¿Veis los dos triángulos justo en el 0? Eso significa que nuestro texto, por el momento, no tiene ningún tipo de sangría. Lo normal para editar un libro impreso, sin embargo, es tener una sangría de primera línea con un valor aproximado de 1 cm, por lo que deberemos mover el triángulo superior hasta el valor 1, tal y como veis en la siguiente imagen.

Además, de esta forma incluiremos automáticamente una sangría a los inicios de diálogo de nuestra novela siempre y cuando hagamos punto y aparte cada vez que finalicemos el diálogo, que es lo ideal.

Hay otros tipos de sangría, como la sangría francesa en un párrafo: Se refiere a que contiene parte de un texto a la izquierda en la primera línea, y el resto del párrafo está sangrado más a la derecha, tal y como aparece en el siguiente ejemplo:

Como podéis comprobar, el triángulo superior se refiere a la sangría de la primera línea, mientras que el triángulo inferior es el referente del resto del texto que continúa hasta que hacemos punto y aparte.

Interlineado

Se llama así al espacio entre líneas de un texto. Habréis visto, en infinidad de ocasiones, que para los certámenes literarios os exigen configurar los valores del interlineado en 2 puntos. Pues bien, esto NO es válido para una impresión normal. El valor normal de interlineado para impresión no suele superar el 1,5 por cuestiones prácticas. Aunque un texto es perfectamente legible con interlineado 1.

¿Cómo cambio el valor del interlineado de mi texto?

Es justo ahí, en inicio, el apartado que he marcado en rojo. Con este botón podéis elegir el valor del interlineado de vuestro texto.

OJO: Antes tenéis que seleccionar el texto al que queréis darle este valor de interlineado. Y si queréis que TODO el texto sea así, y no solo una parte, lo mejor es que sepáis cómo funcionan los estilos de párrafo.

Estilos de párrafo

Sin movernos de la pestaña de inicio, podemos ver los diferentes estilos que Word nos ofrece para maquetar nuestros textos.

Aunque, por desgracia, los estilos predeterminados no siempre coinciden con los estilos que queremos darle a nuestras novelas, por lo que vamos a ver cómo modificarlos o adquirir nuevos.

Hay varias opciones, como descargar estilos de párrafo ya definidos de algún blog o página web, pero por lo general yo te recomiendo que eches un vistazo a la pantalla que debes manejar para darle los valores que tu quieres a cada diferente estilo que vayas a incluir dividiendo entre; Título, subtítulo, cuerpo de texto y otros estilos que quizá te vendrá bien definir desde un principio para, después, tenerlos a mano a la hora de cambiar los textos rápidamente.

Lo primero es hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el estilo que queremos modificar, darle a modificar y, entonces, nos saldrá una pantalla como esta:

En ella podéis nombrar el estilo como queráis, darle formato al texto en cuanto a fuente, tamaño, alineación e interlineado, e incluso podéis pre-visualizar el resultado final con los valores que vayáis configurando. Una vez que hayáis hecho vuestra elección, podéis agregar este estilo a vuestra galería e incluso conservarlo para nuevos documentos, antes de darle a aceptar para que vuestro estilo se guarde y afecte al documento que estáis maquetando.

¿Por qué usar estilos de párrafo?

Aunque os parezca innecesario guardar cada estilo que usaréis para dar formato a cada parte de vuestra novela, es un paso indispensable si queremos obtener un PDF válido para las plataformas que puedan sacar nuestro libro impreso, como lo es Amazon. Si nos saltamos este paso, el PDF no saldrá correctamente y, por tanto, la impresión de nuestro libro tendrá fallos de maquetación. No olvides que, para mucha gente, la presentación de una novela es incluso más importante que lo que hay escrito. Es cuestión de orden y buena presencia, como en cualquier trabajo.

Así, querid@ escritor/a, te invito a que te luzcas usando todas las herramientas que tienes a tu alcance para que tu novela y tú lleguéis lo más lejos posible.

¡Suerte!

¿Te ha gustado este consejo?
¡Comenta y comparte!

Entradas relacionadas

Ver todo

留言


¡Suscríbete!

¡No te pierdas nada!
  • Icono Social Amazon
  • iVoox
  • Wattpad
Buscar por tags
Últimas entradas

Gracias por tu visita

  • Black Facebook Icon
  • Black Blogger Icon
  • Black Instagram Icon
  • Icono Social Amazon
  • Black YouTube Icon
  • Twitter básica Negro
bottom of page