top of page

Lector beta

¿Qué es un Lector Beta?

Esta persona, conocida también como Lector Cero o Beta, es un colaborador del autor/a que está a punto de sacar una novela a la venta y quiere tener una opinión objetiva sobre el manuscrito. No tiene por qué ser un/a profesional, ni tener experiencia en dar su opinión sobre una obra sin publicar, solo ser lector/a asiduo y cumplir con los plazos de lectura y entrega de los cuestionarios que el autor/a en cuestión decida proponer.

¿Qué hace un Lector Beta?

Dar su opinión. Simple y llanamente, es un lector que ha sido seleccionado como portavoz de un rango de lectores, ya sea por edad, por situación geográfica o cualquier factor que el autor/a considere.

El Lector/a Beta recibe el manuscrito antes de su publicación, lo lee en un plazo de tiempo y responde el cuestionario final que el autor/a ha preparado para ese momento.

En casos excepcionales, el Lector/a Beta puede incluso marcar sobre el manuscrito errores ortográficos o de sintaxis que el autor/a haya podido pasar por alto. El Lector/a Beta encargado de esta tarea sí que debe tener unas nociones sobre corrección de textos para que el autor/a pueda tener en cuenta sus observaciones. Y, sobre todo, estar dispuesto a realizar esta tarea en el tiempo acordado.

Compromiso, comunicación y discreción

Las tres aptitudes principales de un Lector/a Beta, imprescindibles a la hora de elegir un grupo reducido de personas que quieran colaborar con el auror/a antes de la publicación de su obra son:

Compromiso: Se basa en cumplir con las tareas y plazos acordados con el autor/a. Digamos que una persona que se compromete a cumplir este papel como colaborador personal de un autor/a no puede desentenderse de esta tarea y de los plazos de entrega, pues el autor tampoco puede hacerlo y, por consiguiente, incumplir el compromiso que ha hecho sería en perjuicio del propio autor/a y su novela.

Comunicación: Es la parte más importante del trabajo de un Lector/a Beta, ya que sus cualidades comunicativas podrán ayudar más o menos al autor/a a formarse una idea de su opinión. Ya sea a través de los formularios que el autor/a pueda proponerle, o a través de charlas personales o grupales a través de los distintos medios por los que realizarlas, el Lector/a Beta debe estar más que dispuesto a dar su opinión sobre el manuscrito que le ha sido concedido de forma privada. Lo que nos lleva al último punto obligatorio de las cualidades de un Lector/a Beta:

Discreción: Recibir el manuscrito antes de su publicación ya es un riesgo al que el autor/a se expone, y es cierto que no todo el mundo comprende lo vulnerable que se siente el autor/a cuando se envalentona para dar a conocer su manuscrito sin terminar de corregir antes de la publicación final. Por ello, normalmente, el Lector/a Beta debe atenerse a un acuerdo de confidencialidad con el autor/a en el que asegure por escrito que cualquier filtración sobre el manuscrito será punible por ley. Es una forma oficial de asegurarle al autor/a por escrito que su manuscrito está a salvo de ser compartido sin permiso antes de la publicación final, a riesgo de plagio, piratería o cualquier delito de este estilo sobre su propiedad intelectual.

¿Cómo encontrar un Lector/a Beta?

Las redes sociales son un buen medio para promover la búsqueda que necesitas como autor/a, por supuesto, aunque también puedes contar con personas conocidas, ya sean amistades o familiares que puedan comprometerse y cumplan los requisitos propuestos. Tu objetivo es encontrar gente que colabore contigo y te dé su más sincera opinión.

Lo importante, ante todo, es que sea una persona que no tenga miedo a decirte las cosas malas que haya podido encontrar en tu novela, lo que no le ha gustado, pues es lo que más te ayudará a comprender su punto de vista. Necesitas saber qué falla y por eso no pasa nada si recibes una crítica negativa, porque sin duda te ayudará a pulir tu obra.

Remuneración

Hay muchos lectores a los que les encanta la idea de ser los primeros en leer una novela, incluso antes de su publicación, y el aliciente es suficiente motivo para formar parte de tu grupo de Lectores Beta. También hay profesionales del mundo editorial que se dedican a este trabajo, por supuesto, y la remuneración es económica, pero lo normal es que tu grupo de Lectores Beta sea remunerado con la oportunidad de adelantarse a tu próxima publicación, de hablar contigo personalmente sobre la obra o, si aprecias mucho su dedicación y constancia, puedes hacerles regalos exclusivos. Entre ellos un ejemplar gratuito de la novela cuando ya esté publicada.

¿Qué preguntarle a un Lector/a Beta?

Esta es la parte más importante de tu trabajo como autor/a. Encontrar las preguntas adecuadas que el Lector/a Beta pueda responder. Te interesa, sobre todo, saber su opinión sobre tus personajes, la trama y los momentos favoritos del lector, por supuesto, pero aquí te dejo algunos ejemplos de las preguntas clave que puedes hacer a tus Lectores Beta una vez hayan leído tu manuscrito.

1 ¿Qué es lo que más te ha gustado de todo? ¿Y lo que menos?

2 ¿Te has aburrido en algún momento? ¿En qué partes crees que ha decaído tu interés?

3 ¿Has detectado algún fallo o incoherencia en el contenido?

4 ¿Hay algún fallo muy grave a nivel gramatical u ortográfico?

5 ¿Cuál ha sido tu personaje favorito? ¿Y el que menos te ha gustado?

6 ¿Le regalarías este libro a alguien? ¿A quién?

7 ¿Te recuerda a algún otro autor/a a quien hayas leído?

8 Otros comentarios u observaciones.

Validar opiniones

Dentro de todas las respuestas que te puedas encontrar desde los distintos puntos de vista de tus Lectores Beta, tendrás que ser tú mism@ quien decida qué opiniones tener en cuenta y cuáles no. Por ejemplo, encontrarte con alguien a quien no le gusta nada tu género o tu forma de escribir es una posibilidad, igual que lo es recibir la opinión de alguien entusiasmado con tu obra y tu manera de escribir. En este mundo hay de todo, pero ten en cuenta que la visión de una sola persona no representa a todos los lectores. Por ello te recomiendo que, en la medida de lo posible, hagas un cuestionario personalizado para tu obra, así sabrás qué puntos necesitan una edición y cuáles son los mejores para realizar una última revisión antes de publicar.

Y por cierto...

¡Busco lectores Beta para mis futuros proyectos!

Los elegidos de este selecto grupo de lectores recibirán:

-Acceso al grupo privado de Lectores Beta de Sildhara (Facebook)

-Manuscrito digital para revisar la próxima obra (Google Drive)

-Noticias exclusivas sobre el proceso de creación y publicación.

-Regalos de merchandising de la novela: diseños de fondos de pantalla, marcapáginas, posters, etc.

-Un ejemplar digital gratuito de la novela cuando esté publicada.

-La mención de los Lectores Beta (y sus webs o blogs) en los agradecimientos de la novela y otros medios.

-Charlas personales con la autora, ya sea por voz o por escrito, al menos una vez tras cada proyecto finalizado.

¿Te apuntas?

¿Te ha gustado este consejo?
¡Comenta y comparte!

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


¡Suscríbete!

¡No te pierdas nada!
  • Icono Social Amazon
  • iVoox
  • Wattpad
Buscar por tags
Últimas entradas

Gracias por tu visita

  • Black Facebook Icon
  • Black Blogger Icon
  • Black Instagram Icon
  • Icono Social Amazon
  • Black YouTube Icon
  • Twitter básica Negro
bottom of page