top of page

Consejos para escritor@s nóveles

¡Bienvenid@s a esta sección de El diario de Sildhara!

En las siguientes semanas, empezaré a desarrollar esta parte del blog que tan útil puede llegar a ser para algun@s de vosotr@s que, como yo, se han hecho a sí mismos como escritores. Esto va por todos aquellos a los que les está costando más de lo que pensaban. Voy a intentar ayudaros en lo posible a prepararos para el durísimo proceso por el que tod@s pasamos para lograr nuestras metas como escritores.

Ser escritor o no serlo depende de muchas cosas.

En primer lugar, la ilusión. ¡Sí, querid@ amig@! No se puede ni se debe iniciar ningún proyecto tan colosal como convertirse en escritor/a si uno no tiene claro que sea su meta, y tener la ilusión de un crío que visita una piscina de bolas por primera vez es fundamental. Saca al niñ@ que llevas dentro, se muere por divertirse un poco.


Cada bolita de colores es una idea emergente que puede convertirse en un gran proyecto, y todo el mundo tiene miles de millones de ellas dentro de la cabeza con las que jugar y disfrutar como niñ@s. La motivación para hacer de cualquier profesión parte de tu vida lo es todo, pues en los momentos de bajón y de bloqueo será ella, junto a las herramientas que aprendamos por el camino, la que nos ayudará a pasar el bache. ¡Y ojo! Se puede tener ilusión y miedo a la vez, pero jamás dejes que la segunda se coma a la primera.


¡Tengo ilusión a raudales! Y un pelín de miedo...

¿Y ahora, qué?

Antes de empezar siquiera a organizarte y a desarrollar esas ideas que te rondan por la cabeza, hazte un cuestionario muy simple. ¿Qué quiero? ¿Cómo lo consigo? ¿Qué estoy dispuest@ a hacer por ello? Las respuestas rápidas, sin ir más lejos, deberían ser:


Ser escritor/a.

Aprendiendo cada día.

Todo y más.


Lo primero está claro. ¿Y lo segundo? ¡Más claro imposible! Nadie puede convertirse en un best-seller de la noche a la mañana, señor@s, y nadie nace sabiendo. Tómate tu tiempo, ante todo, para valorar tu nivel de ortografía y redacción. Si acudes a alguna academia o estudias en profundidad tus habilidades antes de iniciar el proceso, mejor que mejor. En esta sección te hablaré de muchas herramientas con las que podrás crearte una base sólida para enfrentarte a la página en blanco y convertirla en tu área de confort.

No dar importancia a tu calidad ortográfica es un craso error.

Creo no ser la única con la sensación de que hay una infinidad de escritores en potencia ahogándose entre la marabunta de gente que se lanza a compartir, ya sea en texto, imágen o vídeo, lo primero que se les ocurre. Más hoy en día, que todos navegamos por las redes sin control y vemos verdaderas Burradas. (Con B mayúscula)

Por ello, y sin que cometer errores de principiante te eche para atrás en ningún momento, pues son los que más te ayudarán a mejorar, voy a apoyarte en todo lo que pueda para que los baches que puedas encontrarte al inicio de la aventura en la que estás a punto de embarcarte no te acaben hundiendo.

¿Mi primer consejo?


¡Sé realista, pero no dejes de soñar!
¿Te ha gustado este consejo?
¡Comenta y comparte!

Entradas relacionadas

Ver todo

Personajes

Comments


¡Suscríbete!

¡No te pierdas nada!
  • Icono Social Amazon
  • iVoox
  • Wattpad
Buscar por tags
Últimas entradas

Gracias por tu visita

  • Black Facebook Icon
  • Black Blogger Icon
  • Black Instagram Icon
  • Icono Social Amazon
  • Black YouTube Icon
  • Twitter básica Negro
bottom of page