Herramientas básicas
¿Qué necesito?
Empezando por orden y terminando por paciencia, vamos a recorrer un largo trecho que tod@s l@s escritor@s deben caminar sin prisa pero sin pausa. Y no es otro que el camino sinuoso desde el primer pensamiento que te ha impulsado a escribir hasta el momento tras la publicación de tu obra. ¡Agárrate que vienen curvas!
Todo trabajo será poco si tu empeño es tan imparable como el de una servidora, pero yo voy a ayudarte en todo lo que pueda para que conozcas todas las herramientas que tienes a tu alcance para hacer de tus ideas grandes proyectos. Igual que un alpinista no se va de ruta con zapatillas de andar por casa, no deberías prescindir de las herramientas que pueden ayudarte en tu camino, como estas:
Hay procesadores de texto especialmente diseñados para escritores; Scrivener y Ulysses son dos de los más famosos. También están StoryBook o Writer (gratuitos), NewNovelist, Storyist, y Story Mill (para mac), entre los mejores. Yo, en mi caso, planifico a mano o en freehand (programa bastante antiguo de diseño vectorial para quien no lo sepa) las líneas temporales, incluso hago bocetos y fichas de mis personajes antes de ponerme a desarrollar las tramas en Word. Pero las herramientas que más vas a usar, las que te van a salvar de verdad en los momentos de crisis, son las que usarás día a día en cuanto entiendas una cosa.
¡No lo sabes todo!
Nos pueden entrar dudas, porque ser escritor/a no quiere decir que lo sepas absolutamente TODO. Tu sabiduría no es más infinita que el Universo, amig@. Es más, ten la seguridad de que vas a equivocarte muuuuuchas veces, pero eso no quiere decir que seas mejor o peor escritor/a. Lo que va a marcar la diferencia, en este caso, es lo mismo de siempre...
Admítelo, acéptalo y, si tienes dudas, BUSCA AYUDA. No estás sol@, no eres un alma perdida vagando por el valle de la sabiduría. Hay miles de personas, escritor@s en potencia como tú, haciendo exactamente lo mismo; Aprender a vivir aprendiendo.
Benditas páginas...
Word Reference es una de las herramientas más útiles que existe, y no solo porque más de una vez me sirve para cerciorarme del significado de alguna palabra. Su sección de sinónimos y antónimos es oro puro a la hora de encontrar la palabra exacta que estás buscando y que, a veces, se niega a salir. Esta preciada herramienta es un complemento indispensable para esos momentos de duda en los que necesitas una consulta.
¡Esto sí que es útil! La página de llevaTilde me ha salvado innumerables veces de cometer errores tontos que se le pueden haber pasado al corrector de Word para avisarme de que, por ejemplo, la palabra solo ya no se acentúa igual desde 2010. Aquí os dejo un link de la RAE que lo explica MUY bien.
Lo que me lleva a mi tercer pilar de referencia a la hora de buscar ayuda ortográfica y gramatical. ¿Debería ser el primero? Pues no te creas, porque a pesar de que las definiciones de la RAE son de las que más puedes fiarte, no te ofrece tantos recursos como las páginas anteriores. Es decir, la usas pero no tanto como la herramienta de búsqueda más recurrente de esta bolita de agua y tierra en la que vivimos...
Así es, no hay nada mejor que ir a Google y dejar que él te resuelva la papeleta. Todas tus dudas quedan resueltas porque, repito, no estás sol@. Podrás ver que mucha gente ha tenido las mismas dudas que tú y que han conseguido solventarlas, en la mayoría de ocasiones, en sus blogs, webs, etc.
¿Te ha gustado este consejo?
¡Comenta y comparte!
Comments