top of page

Método: Érase una vez...

¿Cómo, dónde y cuándo?

Para comenzar esta sección de consejos, voy a nombrar lo más importante que debe tener un/a escritor/a por encima incluso de la inspiración; su espacio. Y no solo me refiero a un lugar físico donde sentarte a teclear, escribir a mano o bocetar ideas. Te recomiendo encarecidamente que, si te lo vas a tomar en serio de verdad, elijas un espacio personal, un horario determinado, y que en ese tiempo y lugar te dediques exclusivamente a sacar lo que tienes en mente.


¡Ojo!

Mucho cuidado con dejarte llevar por las musas y olvidarte del tiempo que pasas aislado en tu mundo. Sí, sé que es casi inevitable centrarte en lo tuyo y olvidarte del resto del planeta, pero tu cuerpo es tan importante como tu mente o más, y es un despropósito no descansar y moverte lo necesario para que ambos estén en las condiciones óptimas de funcionar a pleno rendimiento. Los expertos recomiendan que no pases más de 1 hora sentad@, así que yo te propongo que te pongas una alarma cada 45 minutos y que uses esos 15 minutos hasta completar la hora en ir a beber agua y estirarte.

Pasea, y si tienes hambre toma algo de fruta, pues la glucosa es el mejor alimento para un cerebro activo. Pon tu canción favorita (una que sea bailable) y déjate llevar antes de volver a sumergirte en tu nuevo proyecto. Sé que cuando estás centrado es difícil desconectar un momento, pero es importante que no te conviertas en un/a ermitaño/a. Y no lo digo por decir, tampoco estoy exagerando. Hablo desde la voz de mi propia experiencia.

¿Lo tienes todo?

Aquí van algunas cosas que yo considero imprescindibles en mi escritorio, empezando por el orden caótico que me invade y continuando por un reloj que no haga tic-tac. ¡Me vuelvo loca! Aunque es importante tener a la vista un reloj que te indique la hora.

Deja el móvil lejos de tu visión, en silencio, y ten agua siempre a mano, así como una selección de música inspiradora acorde con la temática que te dispongas a escribir.

Lo que yo considero más importante en mi escritorio son mis cuadernos de notas, no sé qué haría sin ellos, y cuando digo cuadernos es eso... ¡Cuadernos! Sí, amig@s, como los del cole. Lo primero porque podemos apuntar lo primero que se nos ocurra, ideas sueltas, y lo segundo porque tengo comprobadísimo que no hay lógica en tener un bloc de notas, a no ser que sea digital, pues la cosa puede desmadrarse en extremo. Esto también lo digo por experiencia propia, pues yo también he sido y, en el fondo, siempre seré...

Ahora sí que sí

Si ya no te falta nada, es hora de poner tus ideas en orden. Para ello, hay varias técnicas que puedes seguir, incluso programas que puedes usar como Scrivener. Personalmente, prefiero la simple hoja en blanco donde poder detallar como yo quiera cómo voy a proceder con cada detalle de la obra, a tener en cuenta; temática, personajes, trama, esquema de tiempo, lugares... ¡Incluso fases lunares si es preciso! Cuantos más detalles tenga tu planificación, más sencillo será después a la hora de incluirlos en tus escritos.

¿Formato? ¿Tema?

Microrrelatos, relatos, cuentos, novelas... De misterio, de amor, de terror, de intriga... ¿Cuál prefieres? Si aún no te decides, no pasa nada. Antes de elegir un formato determinado, te convendría investigar un poco la temática que quieres desarrollar y, sobre todo, qué referentes pueden inspirarte a crear tu propia historia. No tengas miedo a 'influenciarte' por otros autores, debes tener una mente autocrítica y saber diferenciar entre copiar y usar las herramientas que tienes a mano. Es de ley fijarse muy bien en el trabajo de los que han triunfado antes que tú, en tus predecesores, y más importante aún es informarte muy bien de todo lo que necesites para dar detalles realistas y genuinos a tus proyectos. ¡Cuantos más, mejor!

¡Empieza la aventura!

Sí, empezar no es tan fácil, pero hay muchas herramientas de escritura que pueden ayudarte a soltarte en ese momento tan crítico. Lo que debes tener en cuenta, siempre, es que en las primeras frases de tu relato debes dar una percepción muy clara de dónde, cuándo y quién. Eso es lo más importante a tener en cuenta a la hora de empezar, aunque mi consejo más realista es que sigas el método de...


Parece ridículo, ¿verdad? Pues te aseguro que te ayudará muchísimo a iniciar tu historia de una vez por todas y dejar de darle vueltas en la cabeza a todos esos personajes que se mueren por salir, hablar y tener aventuras. ¡Luego siempre hay tiempo de cambiarlo!

¿Te ha gustado este consejo?
¡Comenta y comparte!

Entradas relacionadas

Ver todo

Personajes

Comments


¡Suscríbete!

¡No te pierdas nada!
  • Icono Social Amazon
  • iVoox
  • Wattpad
Buscar por tags
Últimas entradas

Gracias por tu visita

  • Black Facebook Icon
  • Black Blogger Icon
  • Black Instagram Icon
  • Icono Social Amazon
  • Black YouTube Icon
  • Twitter básica Negro
bottom of page